top of page

ING. GUIDO ASANZA DESIGNADO COORDINADOR DE LA MANCOMUNIDAD LA ESPERANZA.





La Mancomunidad La Esperanza que integra a los cantones Pasaje, Machala y El Guabo tiene nuevo coordinador. El Presidente, Arq. César Encalada junto a los Alcaldes Darío Macas y Hitler Álvarez, presentó al Ing. Guido Asanza Espinoza como coordinador de la entidad. En reunión de trabajo los Alcaldes dialogaron con el nuevo responsable de la gestión administrativa y técnica. El profesional es el actual presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de El Oro.

Los Alcaldes que integran la Mancomunidad La Esperanza realizaron la reunión de inducción con el nuevo coordinador, con la finalidad de dar a conocer la gestión y procesos que están en ejecución. El Alcalde César Encalada, en su labor como Presidente, busca consolidar la gestión técnica, fortalecer el trabajo y seguimiento a la obra contratada que beneficiará a más de 350 mil habitantes de los cantones Pasaje, Machala y El Guabo. En la reunión de la mancomunidad se analizaron los beneficios que recibirán los cantones con las obras complementarias.

Objetivos de la mancomunidad.

La Mancomunidad La Esperanza se creó con el objetivo de gestionar los servicios de agua potable, lo que comprende captación general desde la fuente hidrográfica hasta el macro medidor de agua que reciben los GAD mancomunados o empresas públicas encargadas de entregar el servicio de agua potable a sus jurisdicciones. Su misión es contribuir al bienestar de los ciudadanos de Pasaje, Machala y El Guabo, con la dotación de obras y servicios públicos de captación, potabilización, conducción e instalación de redes de agua, para garantizar el desarrollo humano, social y ambiental, procurar el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La mancomunidad La Esperanza tiene misión constituirse en referente provincial y nacional, contará con organización interna eficiente, generadora de productos y servicios que satisfagan la demanda de sus cantones miembros, para convertir a Pasaje, Machala y El Guabo en referentes de progreso de la región sur, con modelo sustentable del recurso hídrico, gestión y desarrollo.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags