Firma de acta de conservación cuenca de río Casacay

Los Alcaldes de Pasaje, César Encalada; Machala, Darío Macas; El Guabo, Hitler Álvarez y Chilla, Richard Cartuche, firmaron el acta compromiso para trabajar de forma articulada en la protección, conservación y reforestación de la cuenca alta del río Casacay. Los ediles que son parte de la mancomunidad La Esperanza participaron de la sesión ordinaria del Concejo Municipal del cantón Chilla. Previo al análisis del tema, técnicos de Naturaleza y Cultura Internacional y técnicos del cabildo de Chilla socializaron el estado actual de la cuenca del río.
Luis Medina Cajamarca, consultor, informó sobre las condiciones que enfrenta la cuenca alta del río Casacay. “La vegetación natural está llegando al 41.52%, ya ha sido intervenido en el cantón el 58% entre actividades productivas, ganaderas, en plantaciones forestales. Cuando hablamos de Casacay nos queda un importante bloque de bosque y páramo arriba, pero también es notorio que una buena parte ha sido intervenida”, explicó el consultor. La cuenca hídrica del río Casacay tiene 11.670 hectáreas, la proyección es reforestar el 0.24% cada año.
Acta compromiso entre Alcaldes.
El Presidente de la Mancomunidad, Darío Macas, dijo que los Alcaldes tomaron la decisión de unirse para buscar objetivos en común que benefician a la población de El Oro. “Cumplimos un año con la mancomunidad, tenemos algunos proyectos que se van a mancomunar para beneficio ciudadano”, indicó. El Alcalde de Pasaje César Encalada dijo que la inversión incluye fondos para la reforestación. “Debemos retirar los pinos porque causan un perjuicio a la cuenca alta”, precisó. El Alcalde Hitler Álvarez dijo que hay que crear ordenanzas para proteger la cuenca del río.
El acta firmada por los Alcaldes de la mancomunidad y Alcalde de Chilla contiene cinco numerales que determinan mecanismos de coordinación, cooperación para la conservación y preservación de nacientes de agua; erradicar plantas invasivas, establecer ordenanzas cantonales y provinciales para aplicar sanción y multa a infracciones que afecten el ecosistema. El compromiso de las instituciones para la revisión de la parte legal sobre la protección de la cuenca hídrica y trabajar en las mesas técnicas para sentar bases de presupuesto y financiamiento de proyectos de conservación y cuidado de las fuentes hídricas.