Alcalde César Encalada proporciono kits semilla, pavitos y plantas de arándanos.

La Alcaldía de Pasaje, a través de Desarrollo Económico, inició la segunda fase del proyecto huertos agropecuarios familiares sostenibles, esta vez el proceso ha incluido a 300 beneficiarios de la zona urbana Pasaje, Uzhcurrumi, Progreso, La Peaña, Cañaquemada y Buenavista. El Alcalde César Encalada entregó semillas de ciclo corto, plantas de arándanos y pavitos a familias del asentamiento humano 2 de Agosto, como acto de inicio del nuevo proceso que impulsa emprendimientos y actividades micro productivas para la reactivación de la economía local.
“Es el tercer año que realizamos el proyecto huertos familiares, llegamos a barrios más lejanos porque son estos sectores los más afectados por la situación crítica que ha provocado la pandemia. Esta vez entregamos pavitos porque su venta da mejores ingresos y son muy nutritivos. También entregamos plantas de arándanos una fruta con altos niveles vitamínicos, semilla y plántulas de ciclo corto. Con el proyecto enseñamos a pescar, preparamos a los ciudadanos para que cultiven sus huertos y tengan alimentos sanos en casa”, indicó el Alcalde César Encalada.
Entrega de semilla y pavitos.
La Alcaldía entrega los kits con semillas de col, acelga, nabo, rábano, lechuga, culantro, zuquini, cebollín, tomate, melón, sandía, fréjol, plantas de arándanos, 2 pavitos y 40 libras de balanceado para pavos. Son 300 kits, de ellos 120 son para las barriadas urbanas de Pasaje, 30 en Uzhcurrumi, 30 en Progreso, 30 La Peaña, 30 Cañaquemada y 30 en Buenavista. Desarrollo Económico facilita asistencia técnica para la siembra, manejo de cultivo, control de plagas enfermedades y la comercialización. Asistencia agropecuaria para cuidado de los pavitos, reciclaje para elaboración de compost de los residuos orgánicos generados en casa.
Oliva Cárdenas, moradora de lotización 2 de Agosto, dijo que no creía en lo que decían del proyecto. “Nunca pensé que llegaría el Alcalde a entregarnos pavitos, la semilla y las plantas de arándanos. Esto es una gran ayuda porque necesitamos sembrar y cosechar los alimentos”, recalcó. Luis Benalcázar reconoció lo valioso que es impulsar proyectos productivos con las familias de los barrios alejados del centro de la ciudad. Estoy eternamente agradecido por la ayuda que nos da el Alcalde, con el tiempo vamos a poder cosechar y preparar un pavito al horno para la familia”, indicó el morador. Fernando Fernández, médico veterinario del GAD, es quien realiza la asistencia técnica para el manejo y cuidado de los pavitos