ALCALDE CÉSAR ENCALADA CONTRIBUYE EN OBRA VIAL, ATENCIÓN HUMANITARIA Y HUERTOS.

César Encalada en su segundo año de gestión del periodo administrativo 2019- 2023 logró resultados importantes a beneficio del cantón Pasaje y sus ciudadanos. En un año afectado por la pandemia, reducción presupuestaria estatal, retraso en la entrega de asignaciones del Gobierno y baja en recaudación propia por la crisis que afectó a los contribuyentes, ejecutó obras, proyectos y servicios para mejorar la calidad de vida de los habitantes. En vialidad 12 km de calles intervenidas con construcción de bordillos con cunetas, aceras, estructura, base y carpeta asfáltica.
La obra vial cambió de forma integral las calles 4 de Agosto, de Independencia a Juan Montalvo, calles Néstor Nieto, Velasco Ibarra, Braulio Ríos, Marcos Aguilera, Fortunato Morocho, Ciro Vicente Vera, Las Golondrinas, Rafael Sojos Jaramillo, Carlos Regalado, Rodrigo Flores en Pasaje. Calles San Gabriel, Claudio Ugarte, Tnte. Blanca Jaramillo, avenida Malecón ampliación hasta barrio Tres de Abril, Gilberto Castro, Luisa Zeas de Illescas, Dimas Sánchez, Manuel Encalada Zúñiga y avenida al monumento a la Biblia en la parroquia Buenavista.
Calle Aurelio Prieto en ciudadela Banco de la Vivienda, Amelia Tobar en ciudadela del Maestro, calle Oswaldo Pazmiño, de Bolívar a avenida Jubones, calles en lotización Santa Martha, San Pedro, Miraflores, Hermanos García, ciudadela San Francisco y Las Orquídeas, calle Atahualpa y Tarqui en Río Jubones. Están en ejecución la segunda etapa de la calle 4 de Agosto hasta Nueve de Octubre, calle Colón, Juan Montalvo; avenida Sucre, de Perimetral Sur al Deportista y avenida Quito. Con las vías terminadas se hicieron 32.159 m2 de aceras, 16.391 ml de bordillos y 12.491 ml de alcantarillado.
Atención social y ayuda humanitaria.
En gestión internacional el Alcalde César Encalada logró donación histórica para Pasaje, cuatro contenedores de ayuda valorados en 1.6 millones de dólares. En la emergencia sanitaria entregó insumos y equipos al Distrito de Salud, hospital San Vicente de Paúl, hospital Militar, centro de salud Buenavista, La Peaña, unidad El Aserrío, Cuerpo de Bomberos. Con inversión municipal facilitó insumos al hospital para bioseguridad. Gracias a la donación de la fundación Charity Anywhere por la gestión del Alcalde en Utah, Estados Unidos, Pasaje pudo enfrentar la pandemia.
Con la donación también fortaleció los proyectos para emprendedores con taller de sastrería con máquinas de coser y entrega de telas a costureras del hogar, facilitó 175 ayudas técnicas a personas con discapacidad, 35 sillas todo terreno, 21 sillas con otra característica, 108 kit de aseo, 2.100 kits de higiene, 10.000 kits de alimentos a personas en situación vulnerable con apoyo de la empresa privada y fundación, 1.100 porciones de carne de búfalo, 260 porciones de pollo, 1.100 porciones de embutidos y 1.750 libras de camarón.
Proyectos con Desarrollo Económico.
En Pasaje el proyecto Huertos Familiares impulsado por la Alcaldía, integró a más de 3.500 personas, 252 barriadas se involucraron con la preparación del terreno, siembra, fertilización, control de plagas y cultivo de ciclo corto. Fueron 270 huertos con 42.291 plántulas sembradas en 9.540 m2 de terreno, con la participación de 2.661 mujeres y 935 hombres, para la cosecha de nabo, acelga, col, espinaca, cilantro, cebollín, lechuga, rábano, manzanilla, perejil, zuquini, pepino y pimiento.
Con entrega de cortes de 10 yardas que llegaron en la donación internacional 123 madres de familia dedicadas a la costura en casa elaboraron accesorios de cocina, prendas de vestir, mascarillas, delantales, forros de licuadora, cortinas y otros productos que sirvieron para obtener ingresos para su familia.
Entrega de viviendas.
Las familias Bueno Campoverde, Ponce Benavides y Escobar Ruíz recibieron las viviendas
nuevas como compensación a la entrega del predio en la ciudadela del Chofer uno, área que fue utilizada para la construcción de la vía para desviar el tráfico pesado que circula por la calle Bolívar en Buenavista. Las viviendas son de hormigón armado y 68.2 m2 de construcción en solar de 200 metros cuadrados.