top of page

ALCALDÍA DE PASAJE Y MAG CERTIFICARÁN AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CON SELLO AFC.




La Alcaldía de Pasaje, sobre la base del convenio firmado con el Distrito del MAG, socializó el procedimiento para la obtención del sello AFC, categoría que otorga el Ministerio de Agricultura y Ganadería a los pequeños y medianos productores que cultivan elementos de la canasta básica familiar que son comercializados en los mercados locales. El objetivo de este proceso es fortalecer las capacidades de los agricultores para la obtención de nuevos nichos de mercado y poder garantizar la soberanía alimentaria en el cantón Pasaje, provincia de El Oro y el Ecuador.

La Ing. Johanna Solano, técnica del MAG, explicó a los agricultores de los sitios Cune, Porotillo, Tundo, La Unión, San Roque, El Arbolito, Galayacu y Rájaros los beneficios que obtienen con el sello AFC. “Los beneficios son para los pequeños agricultores para que cosechen un producto de calidad. A parte hay otro beneficio como el crédito de la mujer rural, un crédito directo a mujeres rurales articuladas a Ban Ecuador. Son créditos de 50 hasta tres mil dólares, la única deudora ella, si tiene esposo no requiere de firma de él, solo presentaría un aval dentro del MAG y nosotros inspeccionamos predio, finca o personas dedicadas”, reiteró la técnica.

Agricultura familiar campesina.

Patricio Honores jefe de Desarrollo Económico y técnica del MAG, recorrieron los huertos familiares en lotización el Arbolito, Rivera de Jubones Galayacu, Rájaro y sitios de Pasaje donde existen pequeños agricultores que producen alimentos de primera necesidad. “Son 38 productores de huertos familiares que se benefician con el sello AFC. En los próximos días, cumplida las fases de certificación, se hará la entrega del certificado que otorga el MAG. Estamos incorporando a más grupos familiares que están dedicados a los huertos comunitarios que impulsa el Alcalde César Encalada para garantizar la soberanía alimentaria”, recalcó el Ing. Honores.

El sello AFC (Agricultura Familiar Campesina), es un instrumento que tiene la finalidad de garantizar el origen social de los productos agroalimentarios desde las unidades de producción agrícola familiares, hasta su venta en cadenas de mercados, plazas y otros sectores de comercio minorista. El Arq. César Encalada Erráez, en cumplimiento del componente Económico Productivo, con los huertos familiares comunitarios, impulsa la reactivación de la economía familiar, a través de los proyectos que benefician a la ciudadanía pasajeña.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags