top of page

ALCALDÍA DE PASAJE Y AGROCALIDAD EN TALLER DE PREVENCIÓN DE FUSARIUM R4 EN CAÑAQUEMADA.




El fusarium oxysporum raza 4 es un hongo que se encuentra en el suelo y tiene el potencial de afectar gravemente a la plantación bananera y otras musáceas. La Alcaldía de Pasaje en coordinación con la Dirección Distrital de Agrocalidad, como compromiso del convenio interinstitucional, realizó la capacitación a productores de la fruta en la parroquia Cañaquemada. La acción tiene el objetivo de mejorar el conocimiento en prevención. El hongo bloquea el sistema vascular de la planta lo que evita absorción del agua y nutrientes, eso ocasiona que se marchite y muera.

El Alcalde César Encalada realiza la campaña de prevención junto a Agrocalidad, con el propósito de enseñar a pequeños bananeros y personal que labora en la actividad, a tomar las precauciones para evitar que el hongo afecte a los sembríos, sean estos para exportación o consumo interno. El fusarium raza 4 se propaga fácilmente en el suelo, agua, colines, hijuelos, plántulas; por calzado de personas, movimiento de vehículos, máquinas y herramientas que tengan tierra; de la planta madre a los hijos, por ingreso de animales a la finca, insectos y por raíces.

Empoderar la campaña en el bananero.

El Director Distrital de Agrocalidad, Ing. Lino Honores junto al Ing. Marlon Piedra, responsable de vigilancia fitosanitaria e Ing. Richard Torres, consultor de IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, explicaron sobre las acciones que deben aplicar para prevenir la presencia del fusarium raza 4. El taller de capacitación se cumplirá en las parroquias rurales de Pasaje. En el taller se facilitó una guía con orientaciones sobre la plaga, síntomas en plántulas o hijuelos y qué hacer si encuentra una planta sospechosa.

La producción bananera es un puntal en la economía de Pasaje. A nivel nacional existen 16.000 productores de banano y plátano, 200 exportadores, 170.809 has cultivadas con la fruta, 125.267 has de plátano y 3.742 has de guineo orito. El Ecuador exporta 6.5 millones de TM de banano a 87 países, 325 millones de cajas, lo que genera un ingreso de tres mil millones de dólares FOB. El 17% de la población económicamente activa (2.5 millones) labora en bananeras, la actividad representa el 2% del PIB total y el 35% del PIB agrícola, razones suficientes para evitar que el hongo afecte a la producción de banano y más musáceas.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags