top of page

ALCALDÍA DE PASAJE REALIZÓ TALLER SOBRE OBTENCIÓN DE FONDOS EN ONGS Y EMBAJADAS




La capacitación en gestión de fondos internacionales abre nuevas opciones de crecimiento a los emprendedores. La Alcaldía de Pasaje, a través de la Dirección de Planificación, Universidad Técnica de Machala, área de comercio exterior y la Jefatura de Desarrollo Económico, realizó el taller sobre los procedimientos que se utilizan para llenar formularios y solicitar fondos internacionales a organizaciones no gubernamentales y embajadas de otros países. El proceso focaliza los pasos a seguir para obtener recursos destinados de manera directa para emprendimientos.

Gabriela Bravo, técnica de planificación, informó a los emprendedores el proceso para llenado de matrices que contiene la solicitud y presentación de los proyectos de acreditación de los fondos. “Entre las opciones para la gestión está la Agencia Alemana GIZ de la embajada alemana”, reiteró Gabriela Bravo. El Alcalde César Encalada, a través de la capacitación, impulsa nuevas oportunidades de inversión para los emprendedores. La gestión de crédito externo es una alternativa para los ciudadanos de Pasaje que han iniciado su actividad productiva en diversas áreas.

Gestión para crecimiento.

El cantón Pasaje es referente en creación de emprendedores. La elaboración de chocolate, pasta de cacao, coctelería, mermeladas, artesanías, elaboración de textiles, bisutería, procesado de banano, café, vinos y otros productos se ofertan en diversas formas y con la marca Hecho en Pasaje. Patricio Honores, jefe de Desarrollo Económico, indicó que se realizó la capacitación con el objetivo de dar a los emprendedores nuevas opciones que permitan fortalecer su actividad. “Ellos requieren de todos estos mecanismos de financiamiento para tecnificar el proceso artesanal y poder abastecer el mercado local con su producto”, recalcó.

El Ing. Marco Sánchez, delegado de la Universidad Técnica de Machala, carrera de Comercio Exterior, facilitó el taller sobre financiamiento ágil a emprendedores en áreas de artesanías, productos derivados de cacao, naranja, banano, textiles y asociaciones de pequeños productores. “Ellos tienen expectativa en conseguir los recursos a través de créditos internacionales en embajadas o fundaciones, para mejorar su capacidad de producción y captación del mercado de consumo. Con la capacitación ahora tienen las herramientas para realizar el proceso”, reiteró el Jefe de Desarrollo Económico, Ing. Patricio Honores.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags