top of page

ALCALDÍA DE PASAJE REALIZÓ INTEGRACIÓN CON LAS UNIDADES DELPROYECTO DISCAPACIDAD





Disfrutaron de un espacio de integración, de cordialidad y alegría. Celebraron el día de la discapacidad junto a las diez unidades de atención que se ejecutan con el proyecto. La Alcaldía de Pasaje realizó el evento en Acción Social para integrar a los 300 beneficiarios del proyecto atención en el hogar y comunidad a personas con discapacidad. Las unidades Barrio Central, Casacay, Buenavista, Las Nieves, La Peaña, Cañaquemada, Simón Bolívar, Ochoa León, Santa Elena y Progreso se vincularon con el acto cultural para celebrar el Día de la Discapacidad.

Las personas beneficiadas con la atención presentaron números artísticos. Julia González de la unidad de atención Barrio Central fue electa Reina del proyecto. El concejal Marlon Campuzano ciñó la cinta y entregó un presente a cada una de las candidatas. Iliana Serrano, Directora de Acción Social, informó a los asistentes el objetivo del evento. “Nos reunimos para conmemorar el día de la discapacidad. El Alcalde César Encalada, en cumplimiento del plan de gobierno y política pública de inversión de hasta el 10% de los ingresos no tributarios en asistencia a grupos de atención prioritaria, ejecuta el proyecto que beneficia a 300 familias”, reiteró.

Atención con terapias en el hogar y comunidad.

Con el proyecto 300 personas que padecen discapacidad reciben atención en el hogar y comunidad, dos horas por semana, con terapia de rehabilitación física, de estimulación cognitiva, lenguaje, relación social, control médico y nutricional. En el evento cada unidad de atención presentó su número artístico, ellos recibieron un certificado de reconocimiento. “El objetivo del proyecto es ampliar las habilidades, capacidades y destrezas de las personas con discapacidad que son atendidas, a través de acciones sistemáticas que permiten incrementar niveles de autonomía, capacidades sociales, familiares y de autodeterminación.

Los requisitos para ser beneficiario del proyecto son tener carnet de discapacidad, estar en la edad de 18 hasta 64 años once meses y disponer de registro social hasta el 29.77%. La directora Iliana Serrano resaltó los beneficios que reciben las 300 personas de las parroquias urbanas y rurales de Pasaje que son intervenidas con las terapias semanales que se aplican con la modalidad de atención.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags