ALCALDÍA DE PASAJE REALIZÓ AGASAJO NAVIDAD A NIÑOS PROYECTO MI EDUCACIÓN SOY YO

Para ellos fue una mañana de integración, de juegos y celebración de navidad. La Alcaldía de Pasaje, a través del proyecto Mi Educación Soy Yo, realizó el agasajo a niños y adolescentes que se benefician con la atención. La casa comunal de la ciudadela 15 de Abril fue el lugar donde se realizó el evento. Los chicos recibieron fundas de caramelos, pan de pascua, alimentación y premios en los concursos. El Alcalde César Encalada ejecuta el proyecto con el objetivo de garantizar que niños de familias de extrema pobreza continúen su educación y evitar el trabajo infantil.
La Ing. Iliana Serrano, Directora de Acción Social, informó que son 500 niños y adolescentes los atendidos con el proyecto Mi Educación Soy Yo. “Ellos reciben apoyo pedagógico, atenciones médicas, actividades extracurriculares, kit de útiles escolares, visitas de seguimiento y control escolar. En este día hemos integrado a cien chicos para realizar con ellos el agasajo navideño. Agradecer a los padres de familia por confiar en esta administración, el próximo año vamos a continuar con la ejecución de la modalidad. Por la pandemia nos tocó reforzar el trabajo escolar para evitar que los chicos se retiren de la escuela o colegio”, reiteró la directora.
Navidad feliz para los niños.
El Alcalde César Encalada, con el objetivo de impulsar la formación educativa de niños de hogares de extrema pobreza y asegurar su permanencia en escuelas y colegios, ejecuta la modalidad de apoyo pedagógico. El proyecto se aplica en La Peaña, Casacay, Buenavista, Progreso, Uzhcurrumi, Cañaquemada y barrios de Pasaje. El agasajo de navidad integró a los beneficiarios de todos los sectores que son intervenidos con el proyecto. Marlon Campuzano, concejal de Pasaje, resaltó los resultados logrados con la modalidad. A nombre del Alcalde dio el mensaje de navidad y entregó las fundas de caramelo y pan de pascua a los chicos.
Niños y adolescentes del proyecto reciben visitas domiciliarias, apoyo pedagógico, control escolar, atención médica, talleres de sensibilización a los padres de familia y coordinación interinstitucional. Ellos recibieron kits escolares para desarrollar sus tareas educativas. Mi Educación Soy Yo compartió una mañana de integración y confraternidad con niños y adolescentes de hogares de extrema pobreza.