ALCALDÍA DE PASAJE EJECUTA TALLER SOBRE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL.

La Alcaldía de Pasaje, a través de la Dirección de Planificación Institucional del GAD Municipal, realizó la capacitación sobre el plan estratégico institucional. Con apoyo del Coordinador zonal de la Secretaría Nacional de Desarrollo, Eco. Dennis Bravo, se efectuó el taller dirigido al personal técnico responsable de la ejecución de procesos relacionados con la planificación operativa anual, plan de desarrollo y ordenamiento territorial, plan de uso y gestión de suelo y plan de gobierno. El PEI, PDOT y PUGS son herramientas de planificación básicas para los GAD.
La ing. Diana Leiva, directora encargada de Planificación, indicó que, cumpliendo instrumentos básicos de planificación como el plan estratégico institucional y plan de fortalecimiento, organizó el taller para orientar al equipo técnico sobre manejo de las herramientas de planificación y fases que se deben cumplir. “Hemos pedido a nuestro ente rector del área de planificación a nivel nacional, para que imparta la socialización al personal y estar capacitados para cumplir la planificación”, precisó.
Plan estratégico.
El plan estratégico parte de la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación. Inicia con el diagnóstico situacional, objetivos estratégicos cultural laboral, gestión de información, servicios, ciudadanía y con direcciones articuladas. En lo laboral cultural posicionar la planificación institucional en el personal, fortalecer las capacidades y habilidades en el personal; en la implementación están las metas y proyectos, socialización de los resultados, seguimiento, evaluación y planes de mejora. En el seguimiento cumplimento de metas del PDOT y PEI, elegir periodos, llenar matrices de seguimientos y generar verificables.
El plan de mejora semestral o anual fija cumplimiento de metas, proyectos, ajustes de planificación, información a planificación institucional. La evaluación se aplica a acciones de ajuste en base de la realidad institucional y puesta en conocimiento del plan de mejoras de acuerdo al seguimiento. El plan de fortalecimiento incluye planificación, uso de suelo, vialidad urbana, infraestructura física, patrimonio, catastro; servicios públicos, tránsito y transporte, cooperación internacional, uso de riveras de río, áridos y pétreos, socorro, extinción de incendios.