Alcaldía de Pasaje develó mural firma decreto cantonización de Pasaje de las Nieves.

La Dirección de Cultura, Deportes y Turismo, en cumplimiento del objetivo Pasaje social, inclusivo y patrimonial, develó el mural conmemorativo al Decreto Ejecutivo de Cantonización de Pasaje de las Nieves, hecho ocurrido el 7 de agosto de 1.894 mediante acción cívica del sacerdote Dr. José Ochoa León, Diputado por la provincia de El Oro, quien gracias a sus lazos de amistad con el Presidente de República, Dr. Luis Cordero Crespo, logró obtener su aprobación en el palacio de Carondelet en la ciudad de Quito. Este acto fue inmortalizado en mural llamativo.
Jean Paulo Rosillo, Director de Cultura, informó que con el proyecto coloreando mi ciudad recrean murales educativos, culturales y conmemorativos para recuperar la identidad de los pasajeños. “”Saber de dónde venimos, cómo se hizo el hermoso cantón que después de varias décadas sigue en la ruta del desarrollo. Por eso hemos representado en el mural el hecho histórico de firma de la cantonización de Pasaje, en el año 1.894 y se conforma el primer concejo cantonal que fue presidido por el Dr. Meliton Ochoa y grandes personajes del cantón”, reiteró.
Pasaje 127 años después.
El mural conmemorativo a la cantonización de Pasaje también resalta a la primera mujer elegida como concejal, la Lic. Carmen Oramas, la representación gráfica de la escuela Abdón Calderón, donde se realizó la sesión solemne inaugural el 01 de noviembre de 1.894. El Alcalde César Encalada informó que en cumplimiento del objetivo estratégico del plan de desarrollo y ordenamiento territorial se realizan los murales para rescatar la identidad de los pasajeños y recuperar hechos históricos que fueron determinantes para lograr lo que ahora somos como cantón. “Gracias por recuperar momentos históricos que enaltecen a Pasaje”, recalcó.
En el mural se graficó el Decreto Ejecutivo que en su artículo primero dice: “Se establece el nuevo cantón de Pasaje, compuesto por las parroquias Pasaje que será su capital, Buenavista y Chilla. La cantonización se hizo oficial el 01 de noviembre de 1.894, en el salón de juntas públicas en la casa municipal ubicada en la antigua escuela Abdón Calderón, en sesión solemne entre el representante del Gobierno Tcnl Pompeyo Baquero y primer Concejo Cantonal integrado por el Dr. Meliton Ochoa, Presidente; Augusto Pazmiño Mendoza, Vicepresidente, los concejales Juan Terreros, Miguel Antonio García, Dr. David Monroy, Secretario interino de la sesión inaugural, Dr. Gonzalo Córdova ex Presidente de la República, procurador síndico, José Manuel Vivar y Tesorero Camilo A. Delgado.