Restricción de acceso a cementerios

El Comité de Operaciones Emergentes de Pasaje, en sesión del miércoles 28 de octubre, resolvió por mayoría absoluta acogerse al exhorto del COE Nacional de mantener restricciones en este feriado, en caso de Pasaje un día más por feriado local, en el tema de aplicar restricciones en los accesos a los cementerios. La medida aprobada por las mesas técnicas tiene el objetivo de evitar que haya contagios masivos de covid 19, por acumulación de personas. Los balnearios y centros turísticos durante el feriado funcionarán hasta las cinco de la tarde.
El Director del Distrito de Salud, Ec. Fausto Blacio, informó que el cierre de los cementerios es del 30 de octubre al 4 de noviembre. También se resolvió prohibir la presencia de comerciantes de flores y velas alrededor de los cementerios públicos y privados; se cierran calles circundantes de los cementerios públicos y privados; continúa la prohibición de apertura de los bares, discotecas, centros de diversión de adultos; no se abrirán las iglesias católica, evangélica, iglesia de los santos de los últimos días, desde el 31 de octubre al 4 de noviembre.
Otras resoluciones.
El COE dispuso que en el balneario La Cocha se permita el ingreso de hasta 400 turistas, sancionar a los padres de familia, de acuerdo a la Ordenanza vigente de bioseguridad, que salen con niños sin la protección de la mascarilla. La aprobación de protocolos de bioseguridad, reactivación de económica de salones de eventos y otros se suspenden para una próxima sesión del COE Cantonal, por petición de la mesa técnica de salud y atención pre hospitalaria. Retiro de juegos recreativos de parques, arcos y aros de los tableros de básquet en canchas deportivas de la ciudad y sus parroquias, para reducir la velocidad de contagio del covid 19.
El Dr. Wilson Huailas, Epidemiólogo del Distrito de Salud, presentó la estadística de casos que corresponden a Pasaje. “Son 302 pruebas aplicadas, 203 casos confirmados, 377 casos descartados, 11 pacientes con pruebas pendientes, 63 personas con alta hospitalaria, 24 pacientes fallecidos, 21 pacientes con pruebas en otras ciudades y 10 pacientes con cerco epidemiológico”, indicó el Dr. Huailas. El Comité de Operaciones Emergentes en la sesión ordinaria, conoció el informe de las siete mesas técnicas, sobre las actividades desarrolladas post pandemia.