Implementación de microchip en perros y gatos

La campaña piloto se cumple con las mascotas que previamente son inscritas en la Dirección de Gestión de Riesgos, Unidad de Bienestar Animal y Fauna Urbana. El dispositivo tiene el tamaño de un grano de arroz, sirve para registrar e identificar a caninos y felinos en la circunscripción cantonal de Pasaje. La Alcaldía realiza esta acción para disponer de una línea base sobre el número de mascotas que existen en la ciudad, información que servirá para la elaboración y ejecución de proyectos relacionados con tenencia responsable y bienestar de la fauna urbana.
Alex Endara, responsable del registro nacional de mascotas, efectuó la ubicación del microchip, en el lanzamiento de la campaña piloto. 11 caninos y felinos ya cuentan con el dispositivo. Fernando Fernández, Médico Veterinario de la Unidad, informó que las personas interesadas pueden acercarse a la Dirección de Gestión de Riesgos para acceder al beneficio de implantación del microchip, previo al cumplimiento de los requisitos de tener al día el carnet de vacunación del animal.
Identificación electrónica.
La Ordenanza que regula y controla el cuidado, tenencia responsable, convivencia armónica, protección y derechos de la fauna urbana del cantón Pasaje, determina como obligatoria la identificación de las mascotas. Este proceso rápido y seguro para el animal, facilita su recuperación en caso de extravío. Cristhian Laverde dijo que esta labor que realiza la Alcaldía es de mucha importancia. “De esta manera todos los propietarios de las mascotas podemos ser más responsables”, recalcó. Para Andrea Contreras la implantación del microchip genera tranquilidad porque ahora tendrán la seguridad de que sus cachorros tienen identificación.
La unidad de bienestar animal y fauna urbana, con el registro de caninos y felinos, tendrá actualizada la base de datos sobre mascotas y nombre de responsable. “El microchip es un dispositivo autónomo, no tiene batería, trabaja a una frecuencia baja y reacciona cuando pasamos el escáner. Esto se implanta en la piel de la mascota, se aplica algo similar a la vacuna. El dispositivo tiene un código único a nivel mundial de 15 dígitos, por medio de ese dispositivo entramos en un sistema web e identificamos los datos del propietario”, aseguró Alex Endara.