Patrimonio Intangible o Inmaterial
Son todos los valores, conocimientos, saberes, tecnología, formas de hacer, pensar y percibir el mundo, y en general las manifestaciones que identifican culturalmente a las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que conforman el Estado intercultural, plurinacional y multiétnico ecuatoriano.
Pertenecen al patrimonio cultural nacional intangible o inmaterial, los usos, costumbres, creencias, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas con los instrumentos, objetos artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que la sociedad en general y cada comunidad, pueblo o nacionalidad reconocen como manifestaciones propias de su identidad cultural.
Las que se trasmiten de generación en generación, dotadas de una representatividad específica, creadas y recreadas colectivamente como un proceso permanente de transmisión de saberes y cuyos significados cambian en función de los contextos sociales, económicos, políticos, culturales y naturales, otorgando a las sociedades un sentido de identidad.
El patrimonio inmaterial se puede manifestar en los siguientes ámbitos:
-
Tradiciones y expresiones orales
-
Usos sociales rituales y actos festivos
-
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza
-
Manifestaciones creativas
-
Técnicas artesanales tradicionales
-
Patrimonio alimentario y gastronómico
