Escritores Pasajeños
Todo autor desea PUBLICAR UN LIBRO, y para ello puede optar por la publicación tradicional a través de una editorial u optar por la auto publicación de su libro. Cada una de las opciones impone una hoja de ruta diferente por lo que la decisión ha de ser meditada. Sin embargo PUBLICAR UN LIBRO con una editorial impone una serie de restricciones y limitaciones, por este motivo hoy la auto publicación es una de las opciones mejor valoradas por los autores.
ESCRITORES PASAJEÑOS
Biografías, Datos personales y Obras

José Rodrigo Flores García
Es Licenciado en Comunicación y Desarrollo Organizacional, ha sido designado como Mejor Ciudadano del cantón Pasaje en el año 2012, además fue fundador de la Casa de la Cultura Núcleo Pasaje. Se ha desempeñado en la vida pública como concejal de Pasaje y Presidente del Ilustre Concejo del cantón Pasaje, ha dejado huella en varias generaciones gracias a su desempeño como Docente del Instituto Tecnológico Superior “Dr. José Ochoa León”. Así mismo se ha hecho acreedor a premios y reconocimientos por parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Congreso Nacional, entre otras instituciones. Actualmente reside en Pasaje y ha sido autor de trece obras literarias que han destacado a nivel local y nacional. Además ha compuesto los himnos de varias instituciones a nivel provincial.

Dirección: Av. 9 de Mayo y Sucre Vintimilla
Teléfonos: 0998895038
Correo: santiagorocillo@hotmail.com
Santiago Rocillo Encalada
Pasajeño de 58 años es licenciado en ciencias de la educación. Se ha desempeñado como docente de varias instituciones educativas. Ganador de la Medalla de Oro otorgada por la Casa de la Cultura en 1982 con su poema protesta Indio Hermano, ha recibido mención de honor al mérito artístico y escultura por parte del Municipio de Pasaje en 2008. Autor de los libros Inoculando y Raza de Víboras y del poemario De mi palabra a Mi Gente. Además es artista plástico y escultor.

Vicente Poma Mendoza (+)
Pasajeño de 67 años de edad, se ha desempeñado como Profesor de Estudios Sociales en el Colegio 9 de octubre de la ciudad de Machala. Fue fundador de la “Sociedad de Historiográfica de El Oro.” Es considerado el primer historiador orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador en el año 2002. Autor de varias obras literarias entre las que destacan: Machala en Punà, conquista y evangelización, Historia de Huaquillas, El Oro l.884, proceso de provincialización, Biografía de Manuel Isaac Encalada Zuñiga, Pasaje de Las Nieves – Yulug, la ruta libertaria , el Paso de Sucre, entre otras.

José Oswaldo Nieto Castro
PH José Oswaldo Nieto Castro nació en Pasaje el 15 de Marzo de 1952, fue maestro por 40 años en el Colegio Ochoa Leon y en la Universidad Técnica de Machala, se acogió a la jubilación en el año 2012, siempre amante de la lectura 📖 fue el primer novelista de la provincia de El Oro, con su novela José sencillamente un homosexual, además de tener 1 libro escritos de poesía y 3 libros de estadistica siendo en total 5 libros escrito de su total autoría, divorciado de la ex reina de Pasaje Ing Adela Ramòn tuvo dos hijas Carolina y Estefany Nieto Ramón hasta la actualidad tiene 4 nietos Sthefano y Alejandro Moncayo Nieto, / Surye y Dulce Maria Loayza Nieto

Dirección: Sector Villas Condominio Banco de la Vivienda
Teléfonos: 2912850 / 0992086101
Correo:
José Cirilo Chuchuca
Nació en Buenavista el 4 de septiembre de 1951; donde estudio la primaria; la secundaria en el colegio Dr. José Ochoa León y 9 de Octubre; y, superior, en la Universidad Técnica de Machala.
Títulos: Licenciado en Sociología 1978; Sociólogo, 1996;
Posgrados: maestría en Docencia Universitaria de Investigación Educativa, UNL, 2000; Curso de Capacitación de Ciencias Sociales, FLACSO, Sede Académica de Quito 1984.
Libros Publicados:
-
Didáctica del Materialismo Dialectico (2010)
-
Modelo de Plan para elaborar un libro de texto (2010)
Editorialista de periódicos, Congresos Internacionales relacionados con las Ciencias Sociales (2005, 2007, 2009,2010, en Cuba)
En la actualidad, es presidente de FUNINDESA (Fundación para la investigación y el Desarrollo)