Actuación
Lo primero que habría que hacer es determinar el origen etimológico del término actuación que a continuación vamos a analizar en profundidad. Concretamente tenemos que subrayar que aquella palabra procede del latín, más exactamente del verbo actuare, que a su vez emana de otro anterior: agere, que puede traducirse como “hacer”.
Actuación es la acción y efecto de actuar (poner en acción, asimilar, ejercer funciones, obrar o producir un efecto). El término suele utilizarse para nombrar a la puesta en escena que realiza un actor (una persona que interpreta un papel ya sea en el teatro, el cine, la televisión u otro medio).
La actuación comienza con una búsqueda personal del actor para conocer y entender a su personaje, que puede ser ficticio o estar basado en la realidad. Cabe destacar que, de todas formas, el personaje nunca será la persona real.
El actor se encarga de personificar y dar vida al personaje, poniendo en escena aquello que, según entiende, es su esencia. La actuación incluye una caracterización física (lograda gracias al vestuario, el maquillaje, pelucas, efectos visuales y otras herramientas). El objetivo del actor es resultar creíble y verosímil, logrando que el espectador pueda introducirse en la historia y suspender la noción de realidad.
ACTORES Y ACTRICES
Biografías, datos personales y Obras
[CLIC PARA
MOSTRAR GALERIA]
Edison Medina Arce
Periodista, Actor, Declamador, Maestro de Ceremonias, Poeta, Escritor, Instructor de Arte; Edison Ántonio Medina Arce es un artista que le corre por sus sangre la Cultura y destila por sus venas Arte. Es considerado en Pasaje como “Primer Actor” por su vasta trayectoria en ámbito teatral. Nació el 27 de julio de 1978. Está casado con Adriana Arellano Romero y tienen 2 hijos: Edison Adriel y Yurem Emmanuel. Desde muy pequeño inicio su amor por el tablado, donde ha actuado con leyendas de la actuación de la localidad. Entre los grupos de teatro que ha participado fueron: “Oasis”, “El Arpa”, “Caretas”, “Casa de la Cultura de El Oro”, “Casa de la Cultura de Pasaje”. Ha formado los grupos de teatro “El Oro”, “Gesto Joven”, “La Máskara” y “Scenas”. En el año 2002 se graduó de Licenciado en Comunicación Social e inicia su carrera como Gestor Cultural e Instructor de Arte.
En el 2004 forma la Escuela de Arte Municipal en el cantón Santa Rosa y en el 2005 entra a laborar como Analista de Cultura en el GAD Municipal de Pasaje, hasta la actualidad; donde recientemente cumplió 15 años. Su pasión por la cultura y el arte lo llevo a crear en mencionado año a través de proyecto, el Centro de Arte Municipal, donde formó y es instructor de los grupos de teatro “La Máskara”, “Scenas” y el “Club Juvenil de Periodismo”; en este último ha formado los programas en Radio Pública Jubones: “La Hora de los Peques”, “Carrusel Infantil”, ”Impacto Positivo”, “Rompiendo Esquemas”, “Cultura del Jubones”, “Al 100%”, “Más Que Tragados”, “Pasaje Sport”, entre otros. Desde el año 2005 pertenece a la FENARPE (Federación de Artistas Profesionales del Ecuador), Colegio de Periodistas de El Oro y la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Le gusta la lectura y en su tiempo de ocio le gusta leer y escribir poesía y motivación; donde está próximo a publicar su primer libro.
Formador de formadores, de talentos juveniles en teatro, periodismo, declamación, maestro de ceremonia entre otros, Edison Medina Arce trabaja y perfecciona el talento de niños y adolescentes, con técnica y disciplina. Para quienes quisieran estudiar en la universidad, teatro o periodismo, los estudiantes no van con vacíos, sino con conocimientos básicos, bien desenvueltos y con la visión de amar con pasión lo que hacen. Entre los actores formados desde niños y ahora sobresalen en la pantalla Provincial, Nacional e internacional están, en el área de teatro: Cristel Chuchuca (Ecuavisa), Diego Ulloa (Enchufe Tv) Alexia Hoyos (actriz del programa Caso Cerrado-Telemundo), Erika Idrovo, entre otros. En el área de periodismo: Diego Cuenca (Ecuavisa), Luis Ángel Procel, Angie Salinas, Arlet Apolo, Joselyn Cabrera, entre otros.
[CLIC PARA
MOSTRAR GALERIA]
Dirección: Zamborondón, Guayaquil
Teléfono: 0939625476
Correo electrónico: @krysthelchuchuca
Krysthel Denisse Chuchuca García
Conocida como “Chicho, Krysthel Denisse Chuchuca García, es nuestra hija consentida de la ciudad de las nieves; ya que nació en Pasaje un 25 de noviembre de 1991. Formó parte del Centro de Arte Municipal de la localidad, en el área de teatro. A los 13 años inicia su pasión por la actuación, demostrando ser una talentosa actriz del grupo de Teatro La Máskara, dominando la comedia y el drama, donde brilla con luz propia por su sobresaliente talento.
Hija del empresario Ruperto y la abogada Mercedes, tiene 2 hermanos Andrea y Patricio y una preciosa hija de 3 años llamada Amelia.
Sus estudios primarios los realizo en la escuela Primero de Noviembre, los secundarios en el colegio Eduardo Pazmiño. A los 17 años viaja a Guayaquil para estudiar actuación en el ITV, luego en la UEES, donde cumplió con unos de sus mayores sueños de actuar y sobresalir en canales nacionales de televisión.
Sus primeros pininos de actuación los dio en canal uno, luego formó parte del programa Vivos de Teleamazonas junto a David Reinoso y Flor María Palomeque donde interpretó a varios personajes. Luego entre 2013 y 2014 forma parte del elenco de la series La pareja feliz en su cuarta temporada, donde interpretó a Kiketrina.2 Con ese mismo personaje trabajo en el programa de entrevista No culpes a la Mofle conducido por Flor María Palomeque. En 2016 ingresa a Ecuavisa donde participó en la telenovela La Trinity interpretando a Lolita Suárez Mogollón. Compartiendo escenario junto a Jonathan Estrada, Samantha Grey, José Andrés Caballero y Diego Álvarez.
En 2018 participa en la novela Sharon la Hechicera dirigida por Peky Andino, donde interpretó a "La Santanera" compartiendo escena junto a Samantha Grey, María Fernanda Ríos, María Mercedes Pacheco, Priscilla Negrón, Santiago Carpio entre otros.
[CLIC PARA
MOSTRAR GALERIA]
Diego Ulloa Alvear
Nació en Cuenca, pero es hijo artístico del cantón Pasaje, ya que su niñez y adolescencia la vivió en la ciudad de las nieves, donde formó parte del Centro de Arte Municipal como actor del Grupo de Teatro “La Máskara” y editor del programa Al 100% del Club Juvenil de Periodismo de Pasaje. Su estudio secundario los realizó en el colegio militar “Héroes del 41”.
Se radicó en Quito donde estudio Tecnología en Cine en INCINE; Licenciatura en Cine en Universidad de Cuenca y en ESCAC (Escuela Superior de Cinema y Audiovisuales de Catalunya).
A trabajado como creativo en Banana Puff ; en Freelancer en INCINE y como actor y editor de video en Enchufe.tv.
[CLIC PARA
MOSTRAR GALERIA]
Catherine Mora Ortiz
Licenciada en Artes plásticas y visuales, guionista, productora, directora y Escenógrafa de teatro. He expuesto en varios centros culturales, formé parte de la organización de varios festivales de arte de la UTMACH, El 2016 quedé en tercer lugar con el guion Habitación Pública en los “Cortos de Urdesa” y fui la productora y guionista de la obra “El Orgasmo de María” en Pop Up Teatro Guayaquil (2016). Me he desempeñado como Gestora Cultural, en la actualidad estoy trabajando en nuevos proyectos pictóricos, literarios y en desarrollar mi propio emprendimiento con mi marca Morá, he expuesto por varias ocasiones en la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro y en otros Centros Culturales, he presentado las obras “Depresión Premenstrual”, “El Orgasmo de María”, “Mosaico de un Desnudo”, “Discriminación”, “Jingle Bus”, “7 Pasos para Enamorar a un Mujeriego” en Vilatro Microteatro (2018), He expuesto fuera del País Madrid/España y tanto mi obra pictórica como la micro obra “Discriminación” se expusieron en la Biblioteca Antonio Mingote (2019), fui parte de la coordinación y escenografía del Primer Festival Gastronómico “Verde, Pintón, Maduro” en Pasaje/El Oro(2019) y en diciembre del 2019 me desempeñé como Redactora y Productora de arte de la Revista Estilo. El 2020 es parte de la obra Buen provecho donde funge como productora, escribe el relato corto Cuarentena, da el curso de pintura, dibujo con el proyecto final el cuento El Pincel Mágico
[CLIC PARA
MOSTRAR GALERIA]
Dirección:
Ciudadela 15 de Abril. Francisco Ochoa 17 Pasaje.
o Cedros 202 y Víctor Emilio Estrada. Urdesa Central. Guayaquil.
Teléfonos: 0994076843
Correo: marlonpantaleon@gmail.com
Marlon Pantaleón Ríos
Fundador del Estudio Paulsen, primer estudio actoral profesional especializado en la técnica Meisner, en América Latina.
Periodista graduado de la Universidad San Francisco de Quito, que luego de recibirse como profesional, viaja a Nueva York para formarse bajo la técnica actoral Meisner en el Neighborhood Playhouse School Of The Theater, durante los años 2002 y 2003.
De regreso a Ecuador se vincula con medios de comunicación como periodista y director de programación. Compartiendo sus actividades con la constante capacitación. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales del ISDE (Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid). Además de seminarios de Gerencia Política en la Universidad George Washington y aceptado en el programa de Negociación Internacional de la universidad de Harvard.
Como parte de la administración del Teatro Centro de Arte de Guayaquil en el 2011, se convierte en el pionero e introduce los talleres de actuación Meisner. Convocando a Profesores de Estados Unidos, España, Argentina, y Perú, quienes imparten la técnica a jóvenes y renombrados actores, creando así una comunidad de intérpretes referentes del arte en la ciudad y el país.
El rol de actor lo ha puesto sobre las tablas en obras teatrales como ‘El Zoo de Cristal’, ‘Hamlet 101’, «Una Vida en el Teatro» entre otras participaciones en seriados televisivos.
Su pasión y compromiso con esta línea artística lo ha convertido en la cabeza del Estudio Paulsen. Lugar especializado en la Técnica Meisner para formar actores.
[CLIC PARA
MOSTRAR GALERIA]
Teléfonos: 0997779407
Correo Electrónico: cordovaortizs@gmail.com
Scarlett Córdova Ortiz
Scarlette Paulette Córdova Ortiz, nació en Pasaje el 9 de Junio de 1994.
Sus estudios primarios los realizo en las escuelas Alborada y Primero de Noviembre; los secundarios en la Unidad Educativa Juan XXIII.
Sus estudios superiores los realizo en el Instituto para la televisión y se graduó de Tecnóloga en actuación y Dirección Escénica con entrenamiento teatral y experiencia en cine, teatro y tv. Creadora de contenido en redes sociales.
Además ha tenido estudios económicos en 2015 Daemon Artes Escénicas. Taller de interpretación. (Ecuador). 2016 Casa circo. Taller de improvisación teatral. (Ecuador) 2016 Casa Circo. Taller de comedia física. (Ecuador) 2016 Takeshi. Taller “La importancia del casting para cine y tv”. (Ecuador)
2017 Taller de cine. Estudio Babel (Bogotá) 2017 Fox Tele Colombia. Las claves de un buen casting. (Bogotá) 2017 Teatro Sánchez Aguilar. Taller de Mimo Corporal Dramático. (Ecuador). Y en el 2019 Técnica Meisner. Yoska Lazaro (Buenos Aires)